lunes, 26 de mayo de 2014

La vida es bella


Empiezo con el arguemento de la película para que podáis llegar a entender lo que os voy a explicar:
Guido Orefice es un italiano de origen judío que vivía en la época de la II Guerra Mundial, que llegó a trabajar como camarero en el restaurante de su tío. Allí conoce a Dora, una profesora tan bella que hace que Guido se enamore instantáneamente de ella. A partir de ese día hizo todo lo posible para enamorarla y lo consiguió gracias a su magnífica forma de ser, tan especial, divertido y carismático. Al paso de los años, se casaron y tuvieron un hijo, pero justo empezó la retención de judíos y su envío a transporte a los campos de concentración. Guido, el niño y el tío de éste son retenidos por su origen judío, pero aunque Dora no es judía quiere subir a ese tren con tal de estar con su familia. En el campo de concentración los separan y Guido con su inmensa imaginación hace que su hijo viva tal acontecimiento como un juego en el que el que mejor se esconda gana. De esta manera hizo que su hijo sobreviviese aunque el no lo hiciese.

ANÁLISIS:
  • Problema principal de la película:
La invasión nazi y la masacre que hubo con los judíos, destruyeron el hogar de muchas familias así como éstas mismas. A los subditos de hitler no les importó nada más que su política.
-Hicieron tanto daño a los judíos hasta día de hoy los pocos supervivientes a estos sucesos no han podido olvidar lo ocurrido.
  • Sentimientos expresados:
Guido expresa en la película el profundo amor hacia su hijo inventándose un juego sólo para no hacerle sufrir tanto. Le hace ver la vida de otra manera, y así consigió que su hijo sobreviviese hasta que llegasen los americanos y lo salvasen a pesar de que el fue fusilado.

*Esta película enseña que si se ve la vida con unos ojos más divertidos y con otra cara, por muy dura que sea la realidad ésta se puede hacer más amena.

2 comentarios: