martes, 27 de mayo de 2014

La lista de Schindler


Empiezo con el argumento de la película para que podáis llegar a entender lo que os voy a explicar:
Oskar Schindler es un empresario alemán que llegó a Polonia en plena invasión nazi, de la cual él se aprovecha para llevar a cabo su negocio de venta de utensilios de cocina. El partido nazi le ofrece el trabajo de algunos de sus judíos retenidos en los campos de concentración. Poco a poco fue cambiando de opinión hacia los éstos e intentaba salvarles de volver a esa infernal vida que llevaban dentro de los campos de concentración de exterminio, pero para ello Oskar debía comprarlos al estado nazi.

ANÁLISIS:
  • Problema principal de la película:
Oskar pertenece al partido nazi y en un principio se aprovecha de los judíos para sacar lucro a su negocio.
-Su visión antisemita como todo nazi le tenía ciego ante la realidad.
  • Sentimientos expresados:
Al conocer la realidad sobre los judíos se dio cuenta de que no eran malas personas e intentó salvarlos de su fatal destino. Aparte también vio que ellos tenían el mismo derecho de vida que todos los demás.

*Esta película es basada en hechos reales y sinceramente par ami gusto, no era bueno lo que Oskar hizo al comienzo pero nunca es tarde para darse cuenta de la realidad.

lunes, 26 de mayo de 2014

Noviembre dulce


Empiezo con el argumento de la película para que podáis llegar a entender lo que os voy a explicar:
Sara Deever es una chica joven y guapa que conoce a Nelson Moss, un publicista que no hace más que pensar en su trabajo. Sara al ver que la vida del hombre era muy rutinaria y se desmoronaba poco a poco, le afreció que se fuese a vivir con ella. Éste aceptó la propuesta y se marchó con ella, pero le puso unas condiciones que debia cumplir, como por ejemplo: dejar la pijería atrás, no utilizar el teléfono móvil, etc. Él al principio creía que estaba loca por todos las prohibiciones que le puso, pero al pasar los días se fue acostumbrnado. Nelson le contó como era su vida, pero Sara le dió muy pocas explicaciones de como era la suya. los días del mes de Noviembre que pasaron juntos fueron los mejores para él, ya que nunca había vivido nada así. Al poco tiempo Nelson descubre que ella estaba alejada de su familia porque tenía cáncer y había abandonado el tratamiento hacía un año, y que lo que hacía era pasar cada mes con un hombre distinto haciéndoles ver la vida con otra cara y ella disfrutando de sus últimos momentos de vida.

ANÁLISIS:
  • Problema principal de la película:
Sara ha abandonado la quimioterapia que estaba llevando acabo para ponerle fin a su cáncer, pero al no ver resultados lo deja. Apartir de ese momento piensa en los demás más que ella misma, dándole al mundo lo mejor de si.
-Hace sufrir a su familia y a Nelson, el cual se enamora de ella al vivir tantos momentos especiales a su lado.
  • Sentimientos expresados.
Lo único que a lo mejor puede dirferenciar a unas personas de otras es la calidad de vida que no siemore viene acompañada de dinero y riqueza. Sarahace que nelson conozca su manera de vivir dejando aparte la suya.
-En el fondo todos somos iguales y si conocemos la felicidad básica podemos llegar a ser felicies sin tantas cosas.

*La película puede tener una moraleja la cual yo veo así: hay que disfrutar de cada momento de la vida, ya sea con los de siemore o conociendo gente, y aunque no se reciba lo mismo a cambio hay que dar lo mejor de ti mismo si eso te hace feliz. CARPE DIEM.

La vida es bella


Empiezo con el arguemento de la película para que podáis llegar a entender lo que os voy a explicar:
Guido Orefice es un italiano de origen judío que vivía en la época de la II Guerra Mundial, que llegó a trabajar como camarero en el restaurante de su tío. Allí conoce a Dora, una profesora tan bella que hace que Guido se enamore instantáneamente de ella. A partir de ese día hizo todo lo posible para enamorarla y lo consiguió gracias a su magnífica forma de ser, tan especial, divertido y carismático. Al paso de los años, se casaron y tuvieron un hijo, pero justo empezó la retención de judíos y su envío a transporte a los campos de concentración. Guido, el niño y el tío de éste son retenidos por su origen judío, pero aunque Dora no es judía quiere subir a ese tren con tal de estar con su familia. En el campo de concentración los separan y Guido con su inmensa imaginación hace que su hijo viva tal acontecimiento como un juego en el que el que mejor se esconda gana. De esta manera hizo que su hijo sobreviviese aunque el no lo hiciese.

ANÁLISIS:
  • Problema principal de la película:
La invasión nazi y la masacre que hubo con los judíos, destruyeron el hogar de muchas familias así como éstas mismas. A los subditos de hitler no les importó nada más que su política.
-Hicieron tanto daño a los judíos hasta día de hoy los pocos supervivientes a estos sucesos no han podido olvidar lo ocurrido.
  • Sentimientos expresados:
Guido expresa en la película el profundo amor hacia su hijo inventándose un juego sólo para no hacerle sufrir tanto. Le hace ver la vida de otra manera, y así consigió que su hijo sobreviviese hasta que llegasen los americanos y lo salvasen a pesar de que el fue fusilado.

*Esta película enseña que si se ve la vida con unos ojos más divertidos y con otra cara, por muy dura que sea la realidad ésta se puede hacer más amena.

Titanic


Empiezo con el argumento de la película para que podáis entender lo que voy a explicar:
Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, son dos jóvenes que pertenecen a clases sociales totalmente distintas, que por casualidades de  la vida embarcan en el mismo transatlántico con destino a Nueva York.
A bordo de éste, se conocen y surge una relación amorosa entre ellos, pero la diferencia de clase que existe entre ambos no les deja prosperar. A lo largo del viaje, el Titanic se choca contra un iceberg que pronto hará que se hunda sin solución ni remedio alguno.

ANÁLISIS:
  • Problema principal de la película:
A los creadores del barco les importó más la apariencia del barco que la seguridad de los pasajeros.
-Muerte de más gente de la que debían morir.

El clasismo de la época representado en la película es tan grande que prefieren salvar antes a las mujeres y los niños de clases altas que los de las clases bajas.
-Seamos ricos o pobres todos tenemos el mismo derecho de ser socorridos por igual.
  • Sentimientos expresados:
Jack y Rose demuestran que el amor puede surgir en cualquier momento, cuando menos y de quien menos se espera. No importa la raza, el sexo, la clase ni el dinero que pueda tener, el amor es el amor y dura hasta tal punto, como es la muerte.


*La reperesentación del Titanic, desde mi punto de vista, es enseñar que vale más la persona como en sí que por lo que pueda tener o aparentar.

domingo, 11 de mayo de 2014

Quédate a mi lado. Stepmom


Empiezo con el argumento de a película para que podáis llegar a entender lo que voy a explicar:
Luck y Jackie forman un matrimonio, el cual tiene dos hijos, Anna y Ben, Éstos se divorcian por varios motivos, pero uno de elos es la presencia de Isabe, la amante y, seguidamente, esposa de Luck.
Isabel intenta tener y crear una buena relación con los hijos de su marido, mas ésta es fallida con ambos niños aunque más con el pequeño Ben.
Jackie no se lleva bien con ella y siempre reprocha que su divorcio con Luck fue por su culpa, pero cada vez Jackie estás más débil debido a el cáncer que sufre y mantiene una relación mas llevadera y constante con Isabel.
Le enseña como son sus hijos, cosas de su pasado, ya que cuando muera, ella se hará cargo de los niños.

ANÁLISIS:

  • Problema principal de la película:
La relación extra-matrimonial entre Luck e Isabel, cuyas consecuencias son mucho mayores de o que pudieron imaginar.

-Sufrimiento de Jackie y de los hijos en común.

  • Sentimiento expresados:
La cruda realidad a la que se enfrenta Jackie luchando contra su mortal cáncer. El miedo, pero a las vez respeto y valentía que demuestra ésta ante la muerte. La indiferencia que expresa ante su enfermedad delante de sus hijos.


*Esta película básicamente lo que quiere transmitir y enseñar es, que por encima del odio está el amor, que a lo único que hay que tener miedo es a la muerte, que para descansar tranquilamente hay que perdonar. Irse queriendo y que te vayas siendo querido.

El diario del odio, el fin del romance


Empiezo con el argumento de la película para que podáis llegar a entender lo que voy a explicar: 

- Sarah Miles es una mujer joven y apasionada que está encarrada en una relación estéril con un hombre mayor. Ella conoce a un novelista que se llama Maurice Bendrix en una fiesta que da su marido, dónde será el principio del romance. Un bombardeo en Alemania les sorprenderá en el lecho.

ANÁLISIS:
-Problemas que se plantean en la película:
  • Las relaciones extra-matrimoniales:
En la que se ven envueltos Maurice y Sarah, engañando ambos al marido de Sarah, que también era un conocido de Maurice. El simple hecho de mantener un secreto y mentir a una persona con la que convive Sarah, le crea un cargo de conciencia que Henri no lega a entender.

  • Dudas existenciales, como la creencia en Dios:
Maurice no entienede como Sarah puede creer tanto en Dios y le da argumentos como lo qeue está haciendo con él, las preguntas ¿por qué existe el dolor? ¿Y por qué la creación de un corazón con amor sin poder intervenir en él?
Esto se basa en su laicismo y en una de sus tesis formuladas por FEuerbach al sugerir que Dios es una creación del hombre. Con lo que Maurice está totalmente de acuerdo pensando que creyente es un sinónimo de fanáticos y que son incapaces de enfrentarse a la vida y a la muerte sin estar encerrados en un cuento de hadas. La creencia de Sarah en Dios hace que pierda a maurice (en esta peícula se da a entender que Dios es el tercer amante).
Sarah promete que si Dios la salva, dejará de verlo.
Sarah: "Necesito a Maurice. Necesito el amor humano corriente y corrompido".
  • Los celos:
Maurice es un hombre locamente celoso, llega hasta el punto de contratar un detective para vigilar a Sarah después de dos años de su ruptura.
La razón de esto y con lo que se excusa Maurice es que él mide su amor en los celos que le da Sarah.
ODIO = AMOR
  1. "Es fácil escribir de dolor, en e door todos somos individuos grises pero, ¿qué se puede escribir sobre la felicidad? Ahora estoy cansado de odiar, pero sigues ahí, así que tu astucia es infinita, te serviste de mi odio para ganar mi reconocimiento".
  2. -Maurice: tengo celos de esta media. -Sarah: ¿Por qué? -Maurice: Porque hace o que yo no puedo hacer. Te besa toda la pierna. Y tengo celos de este botón. -Sarah: Pobre botón inocente. -Maurice: No, no es inocente en absoluto, está todo el día contigo, yo no. ... -Sarah: Supongo que tendrás celos de mi zapatos. -Maurice: Sí -Sarah: ¿Por qué? -Maurice: Porque te alejarás de mí.
Es una relación enfermiza: inestable, pasional, explosiva...
Y lo que llega a llamar la atención son las descripciones tan sumamente dolorosas, tristes y sinceras lo qeu más nos egan al ver esta película.
"Eres tan sumamente infeliz, que sólo quiero que seas feliz y me da igual como". 

Una pequeña introducción

Bienvenidos a "Los adentros de las pelícuas".
Soy Daniela Durán y he creado este blog para enseñaros que los valores y sentimientos plasmados en as películas van más aá de lo que podemos llegar a percibir y así hacer un análisis de dilemas morales, o éticos.
realmente el argumento de este blog lo he cogido de una serie de tamas redactados por mi profesor de Educación Ético-Cívica, José Manuel Seijas, aunque posiblemente resulte ser más interesante de lo que puedo llegar a imaginar.
Espero y deseo que os guste.